“La descolonización del Sahara Occidental siguen siendo una hipoteca de la política exterior española”: Abdulah Arabi

Madrid, 27 de julio de 2020 – El Delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha vuelto a insistir en la responsabilidad del Estado español en la situación que vive el pueblo saharaui y el proceso de descolonización del Sahara Occidental.

En la entrevista publicada por Agencia de Noticias Argelina (APS), el diplomático saharaui ha precisado que “Cuando hablamos de responsabilidad histórica y jurídica nos referimos a la vergonzosa firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid que constituyeron unos acuerdos ilegales, que no fueron aprobados por las Cortes Españolas y que, a día de hoy, siguen siendo una hipoteca de la política exterior española mientras no se corrija este error. Por ello, las Naciones Unidas sigue considerando a España como potencia administradora del territorio, como se refleja en la lista de los 17 TNA de la ONU”.

En la entrevista, Abdulah Arabi ha denunciado que los Acuerdos Tripartitos de Madrid solo han permitido la entrada al territorio de una potencia ocupante, que es Marruecos, “ya que la soberanía no se puede transferir mientras el pueblo saharaui no se pronuncie al respecto”.

De esta forma, Arabi ha lamentado que “la historia política de España en los últimos 45 años nos ha demostrado que todos los políticos de los partidos que se han alternado en el poder han tratado de adoptar posicionamientos muy cercanos o cómplices con las pretensiones anexionistas de Marruecos”.

“Nosotros siempre hemos confiado en que algún momento llegaran a dirigir la política exterior española políticos de otras generaciones, con una determinación para afrontar este desafío que requiere la cuestión del Sahara Occidental, y que consiste en tener la capacidad para, por un lado, conseguir una política de entendimiento y buena vecindad con Marruecos y, por otro, exigirle el respeto y cumplimiento de la legalidad internacional en cuanto al Sahara Occidental se refiere”, ha añadido Arabi, haciendo un guiño al nuevo escenario político del Estado español.

Valorando a las recientes declaraciones de Josep Borrell respecto al Sahara Occidental, Abdulah Arabi ha recordado “que ningún país del mundo reconoce soberanía alguna a Marruecos sobre la parte del Sahara Occidental bajo su ocupación”. “las declaraciones de Borrell solo han confirmado lo que es evidente y un hecho real, a pesar de los esfuerzos desplegados por todos los medios y mecanismos por parte de Marruecos para conseguir ese fin”, ha señalado haciendo referencia a las declaraciones Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

“los argumentos políticos y jurídicos que persiguen al Estado Español mientras la cuestión del Sahara Occidental no se descolonice” son razones suficientes por las que “en estos 45 años no hay ningún país que reconoce la soberanía de Marruecos sobre la parte de la RASD ocupada ilegal y militarmente por parte de Marruecos”, ha aseverado el representante saharaui.

La posición de la legalidad internacional y la falta de avances de Marruecos en imponer sus argumentos “explica la eficacia de la diplomacia utilizada por la RASD para contrarrestar toda esa maquinaria de Marruecos para imponer un hecho consumado contrario al derecho internacional y a la legalidad internacional”.

Consultado sobre la reciente sentencia 207/2020 del Tribunal Supremo de España, el diplomático saharaui la ha calificado como “una decisión que no se corresponde con la realidad de una potencia administradora del territorio del Sahara Occidental que es España, tal y como figura en las Naciones Unidas.

“Lo que nos preocupa de la decisión del Tribunal Supremo es una posible intención del Gobierno de España de eludir la responsabilidad política y jurídica que tiene con el Sahara Occidental y el pueblo saharaui”, ha advertido.

No obstante, Abdulah Arabi ha vuelto a recalcar que “el pueblo saharaui lo que quiere es conseguir su independencia mediante el ejercicio de su derecho a la autodeterminación de acuerdo a la legalidad internacional, tal y como se recoge en el Plan de Paz de la ONU y la Unión Africana aprobado y aceptado por las dos partes en conflicto, a saber: Marruecos y el Frente POLISARIO”.

En la entrevista con APS, Arabi no ha dejado pasar la ocasión para resultar la labor de organizaciones y asociaciones de apoyo al pueblo saharaui. “Gracias a la solidaridad permanente y constante de la sociedad española con el pueblo saharaui durante este tiempo, ningún gobierno español pudo hacer más daño al pueblo saharaui. Este compromiso de solidaridad es sui generis ya que no existe ningún otro movimiento de solidaridad tan grande y mejor articulado en el mundo”, subrayó.

Para finalizar, el máximo responsable saharaui en España ha recordado que “el pasado 17 de junio se cumplieron 50 años desde la desaparición del líder saharaui Bassiri que fue detenido y conducido a una comisaría de policía, tras una multitudinaria manifestación saharaui contra la Administración colonial española, por orden de las autoridades españolas, en el barrio de Zemla. Con motivo de este aniversario, más de 10 formaciones políticas han presentado una PNL en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a:

1- Establecer los mecanismos necesarios para el esclarecimiento de los hechos acontecidos en relación con la desaparición del líder saharaui Bassiri y a hacer públicos todos los archivos que contengan información sobre el líder saharaui.

2- Iniciar un proceso de verdad, justicia y reparación en memoria de Bassiri y de todas las víctimas de dicho suceso, acorde con los principios y obligaciones del Gobierno Español con la memoria histórica.

Artículos
relacionados