Bruselas, 05 de febrero de 2020- El representante del Frente Polisario ante la Unión Europea, Oubi Bachir, ha reiterado la clara postura de la parte saharaui “a favor de negociaciones directas y una solución diplomática con Marruecos” para completar el proceso de descolonización liderado por Naciones Unidas en el Sahara Occidental.
Para el miembro del la máxima dirección del Frente Polisario (Secretariado Nacional), “cabe señalar que el plan vigente hasta el 13 de noviembre de 2020 está definitivamente desactualizado”, añadiendo que el acuerdo firmado entre las partes en 1991 “no ha aportado nada y ha sido obstaculizado, incluso secuestrado, por Marruecos.
Exponiendo la voluntad saharaui en la búsqueda de salidas pacificas y coherentes con la legalidad internacional, Oubi Bachir ha subrayado en la entrevista concedida a la revista francesa POLITIS que cualquier plan futuro debe sustentarse sobre “bases mucho más sólidas, equitativas y, sobre todo, con plazos claros y bien definidos.”
🇪🇭 @oubibachir : Après toutes les concessions que nous avons faites, et face aux entraves et entorses continues du Maroc aux accords signés, nous avons conclu que ce pays n’a aucune volonté de solu- tion politique, ne voulant emprunter que la voie de la force et du fait accompli. pic.twitter.com/KvzAQAqKqs
— 45 EUCOCO (@EUCOCO_) February 5, 2021
Asimismo, Bachir detalla en la entrevista que “después de todas las concesiones que hemos hecho, y ante los continuos obstáculos y desviaciones de Marruecos a los acuerdos firmados, hemos llegado a la conclusión de que este país no tiene voluntad de una solución política, solo quiere tomar el camino de la fuerza y los hechos consumados.”
Señalando que “la guerra sigue siendo una mala opción para todos”, el representante saharaui citó las alertas lanzadas por el Frente Polisario “a la comunidad internacional sobre el hecho de que el alto el fuego era cada vez más frágil, como en 2016, cuando los incidentes nos llevaron al borde de la reanudación de la lucha armada”.
Respondiendo a la pregunta :¿Cuál es el estado de ánimo de la juventud saharaui?, Bachir ha resaltado los grandes esfuerzos del Frente polisario “para convencer a los jóvenes de que mantengan cierta fe en el proceso que debe conducir a la autodeterminación del pueblo saharaui, manteniendo “la esperanza de que el proceso de paz, nacido de los acuerdos de 1991, tenga éxito y de que las Naciones Unidas cumplan sus compromisos.”
Las nuevas generaciones saharaui ya no podían aceptar un escenario en el que “Marruecos se retira de sus obligaciones, en particular las relativas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, continua saqueando los recursos naturales del territorio y violando continuamente los derechos humanos de la población civil en las zonas ocupadas.
Además, añade Oubi Bachir “después de treinta años, ha habido en la juventud saharaui un cúmulo de frustraciones y expectativas siempre rechazadas que podrían llevar a algunos combatientes a pensar que el ejército saharaui se limitaba a ser el guardián del status quo – y por tanto de la ocupación marroquí. Fue inaceptable.”
En relación a la ilegal maniobra de Donal Trump en el Sahara Occidental y las expectativas del pueblo saharaui, el diplomático ha recordado que la nueva administración de EEUU debe “reconectar con la tradición estadounidense de multilateralismo y respeto por el derecho internacional”. “Sin embargo, el futuro de nuestro país, la descolonización del Sáhara Occidental y el resultado del conflicto no dependen de la posición de un solo país, por poderoso que sea.”