Organizaciones agrarias se unen al F. Polisario contra los ilegales acuerdos UE-Marruecos

conferencia online del Frente Polisario

Madrid, 23 de julio de 2021- En plena batalla legal en el Tribunal de Justicias de la Unión Europea (TJUE) para paralizar los ilegales acuerdos comerciales entre la Union Europea y Marruecos por incluir las zonas ocupadas del Sahara Occidental, el Frente Polisario, organizaciones agrarias españolas – representadas la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)- organizaciones políticas  y organizaciones sociales han iniciado un plan de acción para poner fin al ilegal el saqueo de los recursos naturales saharauis.

Por ello, ayer jueves tuvo lugar en España un encuentro entre los abogados del Frente Polisario ante las jurisdicciones europeas, Don Gilles Devers y Don Manuel Devers, y representantes de los sectores económicos, políticos, sociales y sindicales. El objetivo del encuentro era analizar las consecuencias políticas y económicas de las próximas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los recursos interpuestos por el Frente Polisario contra los Acuerdos comerciales entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos que se aplican de manera ilegal al territorio del Sáhara Occidental.

En esta reunión, tanto los abogados del Polisario como la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Fundación Mundubat, han resaltado no solo el contenido del recurso, sino también  las vulneraciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario provocadas por los acuerdos en cuestión.

Asimismo, desde el Frente Polisario se ha avanzado en la definición de estrategias de respuesta conjunta ante los distintos escenarios futuros que fortalezcan la colaboración entre la República Árabe Saharaui Democrática y los diferentes agentes políticos, económicos y sociales de España.

“Las sentencias del TJUE están previstas para septiembre. Todo parece indicar que irán en el mismo sentido que las anteriores. De ser así, es innegable el impacto de las mismas en las relaciones comerciales y económicas entre España y Marruecos, afectando, por extensión de sus efectos legales, a diferentes sectores».

También se ha instado a las empresas españolas y europeas a que detengan su actividad en el territorio del Sahara Occidental y dejen así de contribuir a la ocupación ilegal del territorio por parte de Marruecos. No hacerlo es contravenir los principios básicos del Derecho Internacional y vulnerar uno de los principios básicos del contenido del derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui: la soberanía sobre sus recursos naturales. 

El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi ha sentenciado que “es el pueblo saharaui, a través de su único y legítimo representante -según recogen las sentencias anteriores del TJUE- quien debe decidir el destino de sus recursos, es quien debe consentir su explotación”.

 

Artículos
relacionados