Madrid, 20 de junio de 2020- Recordando el Día Mundial del Refugiados como jornada de reflexión y sensibilización sobre la realidad que viven millones de personas en el mundo que se ha visto obligada a buscar refugio fuera de sus hogares y países, el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha reiterado que “los refugiados saharauis llevamos 45 años luchando por nuestra libertad e independencia”.
A través de su cuenta oficial en Twitter ha sido rotundo al señalar que la situación que vive el pueblo saharaui, de exilio y expulsado de su tierra natal desde 1975, es resultado de un conflicto político motivado por una descolonización española inacabada y las aspiraciones expansionistas del Reino de Marruecos sobre los países vecinos. “Afrontamos el refugio, la ocupación y las violaciones de los DDHH”, ha señalado Arabi al referirse a una población que esta dividida por el muro militar más largo del mundo, con una parte sometida a las más graves violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos y una parte subsistiendo en las más difíciles condiciones en el sureste de Argelia y en la parte liberadas de la República Árabe Saharaui Democrática.
Al hilo, el represéntate saharaui ha compartido las aspiración de un pueblo que sigue esperanzado en el cumplimiento de la legalidad internacional para “construir un Estado democrático, justo e igualitario en un mundo marcado por sus desigualdades sistemáticas”.
Abdulah Arabi ha aprovechado la ocasión para expresar su agradecimiento y total reconocimiento al movimiento solidario en el Estado español por su larga trayectoria solidaria y acompañamiento al pueblo saharaui en sus reivindicaciones políticas y humanitarias.
En lo relacionado a la responsabilidad del Gobierno de España, el representante del Frente Polisario ha enfatizado en una acción política que ponga fin al proceso de descolonización y garantizar el cumplimiento de la legalidad internacional en un territorio que aún sigue bajo su administración. “Mientras tanto”, ha añadido, “España debe fortalecer y diversificar los proyectos de cooperación en beneficio de una población que sufre las consecuencias de una crisis internacional y la drástica disminución de apoyo humanitario”.
Desde la sede de la ONU para los DDHH, más de 200 organizaciones han lanzado un llamamiento a la comunidad internacional para que se ponga fin a la crisis que vive el pueblo saharaui y han reiterado su exigencia a la ONU para que se “celebre el referéndum de autodeterminación e independencia” como la única solución para los refugiados más antiguos en África.
El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de la ONU determino el 20 de junio como día mundial del Refugiado y determinar una jornada de reflexión sobre el destino de millones de personas olvidadas.