Jornadas ‘Vacaciones en Paz 2023’: evaluación y renovación del compromiso con el pueblo saharaui

Mérida, 24 de septiembre de 2023 – Los días 22 y 23 de septiembre marcaron un importante encuentro en Mérida, Extremadura, con la celebración de las «Jornadas Estatales sobre Vacaciones en Paz 2023». Estas jornadas tuvieron como objetivo principal la revisión y evaluación minuciosa del trabajo llevado a cabo durante la pasada edición de este noble programa. Se buscaba identificar tanto las fortalezas como las debilidades presentes en cada fase del proceso, desde la selección inicial de los pequeños embajadores en los campamentos de refugiados saharauis hasta su acogida en los hogares solidarios de familias españolas.

El análisis abarcó diversos aspectos, desde la compleja logística de vuelos y la recepción en aeropuertos españoles hasta la atención médica proporcionada a los pequeños durante su estancia en la península ibérica. También se consideraron las variadas actividades desarrolladas por los cerca de 2.800 menores saharauis a lo largo de los dos meses de sus vacaciones en España.

Además de la revisión de los procedimientos, las jornadas sirvieron como plataforma para un debate abierto y constructivo sobre los desafíos que enfrentan las asociaciones de amigos del pueblo saharaui y las diversas delegaciones del Frente POLISARIO. En particular, se discutió cómo continuar incorporando nuevas familias de acogida en este proyecto emblemático de solidaridad con el pueblo saharaui.

Con la Federación de Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui en Extremadura (FEDESAEX) como anfitriona, las «Jornadas Estatales sobre Vacaciones en Paz 2023» comenzaron con una destacada lista de invitados. Entre ellos se encontraban José Ángel Calle, Concejal de Cooperación del Ayuntamiento de Mérida; Lehbid Breica, Delegado Saharaui para Extremadura; Carmen Yáñez, Vicepresidenta Segunda de la Diputación de Badajoz; Dionisio Vasco Juez, Diputado Provincial de Cáceres; Maite Isla, Vicepresidenta de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS); y Abdulah Arabi, Delegado Saharaui para España.

Durante la sesión de bienvenida, Cristina Ovejero, Presidenta de FEDESAEX, expresó su sincero agradecimiento a todos los presentes por su firme compromiso con el programa «Vacaciones en Paz» y su participación activa en diversas iniciativas relacionadas con esta noble causa.

Por su parte, los representantes políticos de la región manifestaron su satisfacción por la realización de este evento en Mérida y reafirmaron el compromiso de las distintas instituciones a las que representan para fortalecer aún más el programa «Vacaciones en Paz». Todos destacaron el compromiso y la solidaridad del pueblo de Extremadura con el pueblo saharaui.

La primera ponencia fue impartida por Salamu Hamudi, Responsable de Asuntos Políticos de la Delegación del Frente POLISARIO en España, bajo el título: «Estrategias de comunicación del programa Vacaciones en Paz, y en definitiva de la causa saharaui». Hamudi enfatizó la importancia de trazar líneas básicas en un plan de comunicación que involucre a todas las entidades colaboradoras para sensibilizar sobre la difícil situación de ocupación y exilio que enfrenta el pueblo saharaui.

La segunda ponencia, centrada en los informes de la edición 2023, estuvo a cargo de Tiba Chagaf, Coordinador del programa VEP de la Delegación saharaui para España, y Feccu Hamdan, Director del Programa VEP del Ministerio de Juventud y Deporte. Ambos destacaron el buen desarrollo de esta edición y las mejoras logradas gracias a la colaboración efectiva, al tiempo que reconocieron la importancia de seguir perfeccionando la parte técnica para cumplir con las expectativas de los saharauis y las asociaciones colaboradoras.

La tercera ponencia, titulada «Aspectos sanitarios relevantes en el desarrollo del programa», estuvo a cargo de Pep Bibiloni, Responsable de Protocolos de Salud del Programa VEP, y Noelia Porto, Responsable de Comisiones Médicas de la asociación «Solidariedade Galega co Pobo Saharaui» (SOGPS).

Noelia Porto compartió la experiencia de Galicia en la asistencia sanitaria a los menores saharauis que participan en el programa «Vacaciones en Paz». Por su parte, Pep Bibiloni abordó la necesaria colaboración con el Ministerio de Salud Pública de la República Saharaui y el intercambio de datos actualizados para garantizar una atención médica de alta calidad y pronta.

La última sesión de trabajo estuvo dedicada a escuchar las cuestiones planteadas por las distintas asociaciones. Basándose en las pasadas jornadas celebradas en Toledo como punto de referencia, los representantes de las comunidades expresaron sinceramente sus percepciones sobre el desarrollo de esta edición, destacando las mejoras logradas y señalando las deficiencias que aún deben abordarse.

Como colofón a la cita, Abdulah Arabi, Delegado del Frente POLISARIO en España, proporcionó respuestas detalladas a todas las preguntas y dudas relacionadas con la edición 2023 y el programa en general.

Arabi enfatizó la importancia de estas jornadas para consolidar un programa de suma relevancia para el pueblo saharaui y agradeció a todas las instituciones involucradas en este proyecto, reconociendo la inquebrantable solidaridad del movimiento con el pueblo saharaui.

El programa, coordinado por CEAS-Sahara, el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática, la delegación saharaui en España y asociaciones solidarias, sigue ofreciendo a miles de niños y niñas saharauis la oportunidad de escapar de las difíciles condiciones de exilio durante los duros meses de verano. Además de la asistencia médica, permite a los pequeños fortalecer su dominio del idioma español, el segundo idioma oficial en la República Árabe Saharaui Democrática. 

Artículos
relacionados