Islas Baleares deja claro su firma e invariable apoyo a la justa lucha del pueblo saharaui

Palma de Mallorca- Durante los días 9, 10 y  11 una delegación saharaui, encabezada por la ministra de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática, Fatma Mehdi, acompañada por el delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, y el delegado saharaui a nivel autonómico, Hmudi Lebsir, llevó a cabo una visita oficial para mantener encuentros y reuniones con las distintas instituciones públicas, formaciones políticas y organizaciones de la sociedad civil. 

Durante el encuentro la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, se intercambio sobre la actual situación del pueblo saharaui y la nueva coyuntura. En la audiencia, celebrada en la sede del Govern, la responsable saharaui abordó de forma detallada el actual escenario, marcado por la guerra y la pandemia sanitaria, en los campamentos de refugiados saharauis y en las zonas ocupadas. 

Francina Armengol renovó su reconocimiento al amplio compromiso con el pueblo saharaui y el apego a la legalidad internacional. Armengol señaló que el apoyo político y humanitario balear al pueblo saharaui responde a un consenso de la ciudadanía, sin distinción política o social.

La delegación saharaui denunció que “mas de treinta años de paciencia e implicación saharaui en el proceso liderado por la ONU no han sido suficientes para llegar a una solución definitiva justa”. “La guerra solo es resultado de la intransigencia marroquí y la inacción de la comunidad internacional”, ha matizado. 

En el ámbito humanitario, la ministra lanzó un llamamiento al Govern Balear para seguir reforzando la ayuda a los refugiados en proyectos de larga duración. “Lamentablemente aún vemos cómo los saharauis siguen están presentes sólo en los proyectos de emergencia, mientras que más de 4 décadas de exilio nos obliga a trabajar en proyectos de «cooperación al desarrollo» para satisfacer parte de las necesidades básicas de la población”.

Por su parte, el delegado del Frente Polisario en España , Abdulah Arabi, solicitó a Francina Armengol acciones para presionar al gobierno central para que se implique de forma clara y sin fisuras en asumir su responsabilidad en la descolonización del Sáhara Occidental. 

Finalizando la audiencia, la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares (AAPSIB), Catalina Rosselló, y la directora general de Cooperación del Gobierno, Laura Celia Gelabert,  han acordado plantear nuevas acciones para responder a las necesidades del pueblo saharaui.

Durante la visita al Parlamento Balear, la delegación fue recibida por el presidente del legislativo, Vicenç Thomas, para compartir sobre la situación actual y abordar la presencia constante de las reivindicaciones del pueblo saharaui en el parlamento en sus distintos actos y trabajos. 

Previamente, la delegación sostuvo un reunión de trabajo y coordinación con el “Intergrupo Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui” para analizar los trabajos realizados y plantear un plan de acción en linea con la situación actual en el terriotrio y la resolución final de la 45ª edición de la Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO por sus siglas en inglés), celebrada en Las Palmas de Gran Canaria los días 10 y 11 de diciembre.  

Para cerrar las actividades en el Parlamento Balear, la delegación fue invitada a la sesión de la  Comisión de Asuntos Asociales y Derechos Humanos del Parlamento Balear para el debate sobre la PNL de apoyo a la activista saharaui Sultana Jaya, y en la que se reivindica acciones por parte de España y la comunidad internacional para poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui en las zonas ocupadas y en los campamentos de refugiados.

La moción hace una exigencia para que la ONU, UE y el Gobierno de España intercedan ante el régimen de ocupación marroquí para poner fin al ilegal e inhumano arresto domiciliario que sufre la familia Jaya desde el 19 de noviembre de 2020. Señalado especial responsabilidad de España en el territorio para el cumplimiento del referéndum de autodeterminación e independencia. 

 

La agenda política cerró con la visita Consell de Mallorca, el consejero de Presidencia, Javier de Juan, recibió en audiencia a la delegación del Frente Polisario de España.  A la reunión asistieron el delegado de las Islas Baleares, Hmudi Lebsir, y la la Asso Amics del Poble Saharauí de les Illes Baleares.

El consejero de Presidencia reiteró el compromiso de la institución y la colaboración y apoyo que recibe a través del Fondo Mallorquín de Solidaridad (FMS).

Asimismo, ha recordad que el Consejo, mediante el Fondo Mallorquín de Cooperación, participa en la Comisión de enlace por el Sáhara de las Islas Baleares, en la que están implicados los tres fondos de cooperación formados por los consejos insulares, el Gobierno, la delegación   saharaui en las Islas Baleares, el intergrupo parlamentario ‘Paz y Libertad por el Sáhara’, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y la Asociación Escuela en Paz.

En el ámbito humanitario,  la agenda tuvo con un fructífero encuentro con el Fondo Mallorquín de  Solidaridad y Cooperación, donde se abordó la ayuda prestada al pueblo saharaui y se analizaron nuevas posibles líneas de trabajo en los campamentos de refugiados. 

La ministra saharaui transmitió la preocupación de la RASD ante la actual coyuntura de guerra y pandemia, haciendo especio énfasis en el afán de garantizar los servicios básicos y imprescindibles a la población refugiada que ahora se le suma la población que se ha visto obliga a retornar de las zonas liberadas tras la violación del alto el fuego por Marruecos. 

Por su parte , la directora del fondo Balear ha recordado y reafirmado la largo trayectoria de solidaridad y apoyo , en la que el pueblo saharaui será siempre una prioridad.  Asimismo , también reconoció que la solidario no solo se encamar a en el ámbito humanitario , sino también en el claro apoyo político al pueblo saharaui en sus justa lucha y reivindicación. 

Abdulah Arabi y Hmudi Lebsir , delegados a nivel estatal y autonómico respectivamente, también aprovecharon la ocasión para renovar su reconocimientos a la entidad balear por su constancia y apoyo. Ambos responsables también expresaron su tranquilidad por el nivel de relaciones y contactos a la hora de dar respuestas a las prioridades marcadas por el Estado saharaui. 

En esta misma línea se pronunció Cataluña Rossello, presidenta de la Asso Amics del Poble Saharauí de les Illes Baleares , quien valoró que el Fondo Mallorquín es una de la entidad que siempre ha tenido las puertas abiertas y firmemente sensibles con la necesidad de seguir defendiendo la legalidad internacional para que el pueblo saharaui pueda vivir en paz en su tierra libere e independiente.

Otra muestra de la solidaridad de diferentes entidades de la región se reflejó en la reunión celebrada con la Empresa Municipal de Transporte (EMT-Palmas) y el Concejal de Movilidad de Palmas de Mallorca para cerrar el acuerdo de donación de autobuses a los campamentos de refugiados saharauis. 

El Concejal de Movilidad , Francesc Josep Dalmau Fortuny , y el Gerente de EMT -PALMA , Mateu Marcus Fiol, señalaron que hay que  aprovechar la renovación de flota de transporte público de la isla para donar parte de los medios para facilitar la movilidad en los campamentos de refugiados saharauis. 

En este proceso de renovación , “Palma de Mallorca apoyará las caravanas de solidaridad para enviar autobuses en condiciones óptimas. Se tiene en cuenta también la oferta de “recambio” para garantizar la reparación de los vehículos”, ha señalado. 

Catalina Rosselló , presienta de la asociación de amigos del pueblo saharaui, ha recordado que la colaboración de la EMT-Palma es de hace años y ha sido importante para facilitar el transporte. 

Por su parte el Doctor Pascual  ha señalado que el trabajo y esfuerzo de la RASD para enlazar todos los campamentos con asfalto facilitar la circulación de los autobuses donados y planificar una red de trasporte público de “calidad”. 

El Abdulah Arabi ha agradecido el esfuerzo de la entidad balear por su contribución, y valorado que “un lote de la misma marca y modelo permite garantizar la reparación de los vehículos, además de valorar que una red de trasporte público de calidad es uno de los retos del Ministerio de Trasporte de la República Árabe Saharaui Democrática. 

El encuentro cerró con la firma de un convenio entre la entidad mallorquina y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, con la presencia de la delegación saharaui a nivel estatal y autonómico, para formalizar la concesión de ayuda a los campamentos de refugiados.

 Las partes presentes han acordado trabajar y coordinar acciones para agilizar la donación y aprovechar la caravana programada para el próximo mes de marzo. 

Aprovechando su visita, la delegación no dejó pasar la oportunidad de reunirse con el movimiento saharaui y la comunidad saharaui en la región para  intercambiar sobre los retos a los que se enfrenta la causa y la necesidad de aunar fuerzas para seguir avanzando en el camino de la libertad. 

Arabi señaló que el papel del movimiento solidario y la comunidad saharaui son imprescindibles a la hora de movilizaciones y acciones de presión política.

Por su parte la ministra hizo un detallado resumen sobre los reto a los que se enfrenta la República Saharaui en este contexto, en un escenario de guerra y mediación internacional. Para la ministra “ningún escenario puede llevar a la paz y el compromiso de los saharauis si no se les respeta su legítimo derecho a vivir en su país libre y soberano”. 

Hamudi Lebsir aprovechó para señalar la plena obligación de la delegación a nivel regional para servir como un punto de encuentro a través del cual coordinar las acciones de los distintos colectivos. 

Para cerrar, los miembros del movimiento solidario dejaron claro que mientras el pueblo saharaui siga su heroica resistencia , tendrá en las Islas Baleares un pueblo hermano dispuesto a seguir luchando hasta que se haga justicia.

Al finalizar la visita,  la presidenta de la Asso Amics del Poble Saharauí de les Illes Baleares, Catalina Rosselló, ha resaltado  que el programa de actividades y encuentros con las más altas autoridades ha servido para actualizar la información sobre la coyuntura actual y expresar el agradecimiento a las instituciones baleares el firme compromiso con la legalidad internacional en el Sáhara Occidental. 

Asimismo, Rosselló también enfatizó en que esta visita ha servido para recibir de nuevo la firma solidaridad “política y humanitaria” con el pueblo saharaui y su lucha por la libertad de independencia. “La visita y la intensa agenda también refleja el consenso político y social del que goza la lucha saharaui”, ha valorado. 

Aprovechando la ocasión , la representante del movimiento de solidaridad ha reafirmado que desde la asociación “se seguirá acompañado al pueblo saharaui y defendido su independencia”. 

Impacto mediático en la region.

Dentro del programa de trabajo también se contó con una importante agenda de medios trasmitir a la opinión publica de las islas la situación del pueblo saharaui y expresar de forma directo el agradecimiento a la ciudadania su compromiso  con la larga y ardua lucha por la total independencia de la RASD. 

El periódicos Diario de Mallorca dedica un pagina dedica una página a la delegación saharaui para abordar la situación actual y el contexto de guerra que se vive en el Sahara Occidental 🇪🇭 tras la violación del alto el fuego por Marruecos : Enlace «En el Sáhara vivimos una guerra»

El periódico Última Hora de Mallorca también dedica un amplio espacio a la delegación saharaui : «Hay un movimiento fuerte en Baleares con el pueblo saharaui»

La televisión pública de Islas Baleares IB3 cubre la primera jornada y recoge la denuncia del delegado del F. Polisario , Abdulah Arabi , advirtiendo sobre la preocupante complicidad de la UE 🇪🇺 con la ilegal ocupación marroquí 🇲🇦 al # Sahara Occidental 🇪🇭.

la Radio Pública de Islas Baleares IB3 Radio y la Radio Cope también han querido aprovechar la visita de la delegación para entrevistas en diferentes programas en directo.

Artículos
relacionados