El Observatorio de DDHH de Castilla-La Mancha aborda la situación en el Sáhara Occidental y la ilegal postura del Gobierno Pedro Sánchez

El Observatorio de DDHH de Castilla-La Mancha aborda la situación en el Sáhara Occidental

Toledo, 16 de abril de 2023- El Observatorio de Derechos Humanos de Castilla-La Mancha ha organizado un coloquio en Toledo para debatir la situación actual del Sahara Occidental. El evento contó con la participación de expertos en la materia, incluyendo el delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, representantes políticos de IU y Más País, y la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara Occidental (IAJUWS), representada por Javier González.

Los participantes analizaron la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación e independencia, así como la ilegal ocupación del territorio por parte de Marruecos en 1975 y la resistencia del Frente POLISARIO. También se discutió la postura del Gobierno español en relación al Sahara Occidental y su impacto en la legalidad internacional y los intereses de los pueblos de la región.

Los expertos destacaron que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación es una condición esencial para culminar el proceso de descolonización y abrir una nueva era de paz y estabilidad en la región del Magreb. Asimismo, se subrayó la importancia de presionar a los partidos políticos para que incluyan la causa saharaui en su agenda, especialmente durante la campaña electoral para las elecciones autonómicas y generales.

El delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, resaltó la importancia de estos encuentros para seguir denunciando la situación en el Sahara Occidental y presionar al Gobierno español para que rectifique su postura. También destacó la necesidad de que todos los sectores del Estado español se involucren en la causa saharaui.

En un contexto de campañas políticas y promesas electorales, la causa saharaui está siendo protagonista de actos convocados en diferentes puntos del país para concienciar y movilizar a votantes comprometidos con la justicia y el derecho internacional. De hecho, algunos mitines políticos han sido interrumpidos por ciudadanos que exigen explicaciones por la postura del Gobierno español respecto al Sahara Occidental.

Artículos
relacionados