El Frente Polisario elogia el papel del movimiento solidaria en la defensa del pueblo saharaui y su justa lucha

Madrid, 15 de marzo de 2022- El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha mantenido una reunión de trabajo con el plenario de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sáhara, en la que se han repasado las principales línea de acciones del movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui  y donde se ha puesto de manifiesto la destacada e imprescindible labor de las más de “200 asociaciones de solidaridad con el Pueblo Saharaui, agrupadas en distintas federaciones autonómicas”.

El representante saharaui ha destacado el importante papel que las asociaciones desarrollan en todo el Estado español  en la defensa de la legalidad internacional y ha puesto en valor “el noble trabajo” que desempeñan las asociaciones desde hace 46 años para que los distintos gobiernos de España asuman sus responsabilidades históricas y jurídicas en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental  .

En ese sentido, Arabi ha reconocido que “el trabajo de la sociedad civil y el movimiento de solidaridad ha sido decisivo para socavar las maniobras políticas contra el pueblo saharaui y su legítimo derecho a la autodeterminación e independencia”. “Desde que se fundó la primera asociación de amigos del pueblo saharaui, en 1976, hemos encontrado en el pueblo español ese apoyo y acompañamiento que , lamentablemente, aún seguimos esperando y exigiendo al Gobierno de España”, ha añadido. 

“Nuestra demanda al valioso movimiento solidario”, ha añadido Arabi, “sigue siendo la de redoblar esfuerzos para seguir ejerciendo presión política sobre España para que asuma sus responsabilidad políticas y jurídicas  en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental”. 

Ante el actual contexto, Abdulah Arabi ha planteado partir de “una valoración objetiva”  para poder  trazar las “lineas maestras de un programa acorde a los nuevos desafíos que vive el pueblo saharaui”. “Coincidimos en que la actual situación internacional pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de defender la legalidad internacional y el respeto a los derechos humanos, valores que el movimiento solidario y el pueblo saharaui llevan más de 46 años defendiendo”, ha añadido. 

El plenario da continuidad al “enfoque” adaptado en la pasada reunión entre la delegación del Frente Polisario en España y La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sahara, -febrero de 2022- acordando una “evaluación desde la sinceridad” para identificar fortalezas y debilidades del movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui en el Estado español.

Por ellos, el plenario puso como orden del día “nuevas incorporaciones en la Permanente de CEAS”, propuesta modelo nueva CEAS” y “la próxima Asamblea Ordinaria de CEAS”. Todos estos puntos responden a la necesidad de un movimiento “renovado y cohesionado”.

La vicepresidenta de CEAS-Sahara, Maite Isla, ha expresado la satisfacción de los presentes por lo acordado y el compromiso a trabajar más “unidos que nunca” para hacer frente a la situación actual.

“Vamos a poner todos de nuestra parte, tanto las delegaciones como asociaciones solidarias, para que el plan de trabajo repercuta en los objetivos acordados”, ha añadido.

La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sahara, creada en 2005, es una organización sin ánimo de lucro que coordina a más de 200 asociaciones de solidaridad con el Pueblo Saharaui, agrupadas en distintas federaciones autonómicas.

Artículos
relacionados