Bruselas, 11 de julio de 2021- Según fuentes fidedignas, Siemens Gamesa está cargando mástiles de molinos de viento a bordo de un buque de carga en el puerto de Motril, en España, para ser exportados al puerto de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado. Estos materiales están destinados a la construcción de un parque eólico en Bor, operado por Enel Green Power y Nareva. Otro cargamento de la misma naturaleza está previsto para mañana.
En su calidad de único y legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO condena en los términos más enérgicos posibles la participación de Siemens Gamesa en la construcción ilegal de un llamado «parque eólico» en la zona ocupada de Bojador.
En 1975, la Corte Internacional de Justicia confirmó que nunca existió ningún vínculo de soberanía territorial entre Marruecos y el Sáhara Occidental. Desde 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado reiteradamente que, de conformidad con el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui, el Sáhara Occidental tiene un estatuto separado y distinto del de Marruecos. Por lo tanto, toda actividad económica emprendida en el Sáhara Occidental debe recibir el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO, independientemente de los beneficios alegados.
Por el contrario, puesto que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental – nunca la tuvo en el pasado ni la tendrá en el futuro-, toda autorización expedida por las autoridades marroquíes carece de valor jurídico. Al contratar con las fuerzas de ocupación marroquíes que no tienen un título legal sobre el territorio, las empresas europeas involucradas en el Sáhara Occidental ocupado, como Siemens Gamesa, operan en un vacío legal. Su inversión sólo sirve a la política de asentamientos ilegales de Marruecos, haciéndolos cómplices de un crimen de guerra al albor del Estatuto de Roma.
El Sr. Oubi Bucharaya, miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO encargado para Europa y la Unión Europea declaró: «El pueblo saharaui nunca ha aceptado las exportaciones de Siemens Gamesa al Sahara Occidental ni al llamado «parque eólico» de Bojador ocupado.
En ausencia de una autorización válida, que sólo pueden expedir las autoridades saharauis, la operación de Siemens Gamesa es claramente ilegal. Estos actos imprudentes y contrarios a la ley demuestran la falta de comprensión de Siemens Gamesa de la dinámica actual sobre el terreno. En un momento en que el Ejército de Liberación Saharaui está en guerra contra las fuerzas de ocupación marroquíes, se espera que los tribunales de la UE adopten nuevas decisiones en septiembre, de conformidad con la jurisprudencia anterior del TJUE.
En este contexto, las acciones de Siemens Gamesa son miopes y sólo pueden conducir, como en el pasado, a decisiones irresponsables e irracionales equivocado sin una estrategia de salida. Le aconsejamos encarecidamente, al igual que a otras empresas extranjeras, que se mantengan al margen del Sáhara Occidental ocupado.
En cualquier caso, el Frente Polisario está decidido a proseguir por todos los medios legales su lucha para garantizar los derechos soberanos del pueblo saharaui».
la organización internacional Western Sahara Resource Watch desveló que «la tarde del 6 de julio de 2021, Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) estaba cargando mástiles de molinos de viento en el carguero Johannes en el puerto de Motril en el sur de España. Los mástiles son muy controvertidos, ya que se utilizarán para un nuevo parque eólico monstruosamente grande en el Sáhara Occidental ocupado».
BREAKING: @SiemensGamesa is at present loading large masts onboard a vessel in #Motril, Spain, to be exported to occupied #WesternSahara. Here, they will make up a massive 300 MW wind farm owned by the energy firm of the king of #Morocco. More info here: https://t.co/iOG7g7gCho pic.twitter.com/nBFC3nOsNW
— Western Sahara Resource Watch (@wsrw) July 6, 2021
“Sí, el mundo necesita energía renovable. Pero eso no le da a Siemens Gamesa el derecho a enviar equipos a un territorio que está bajo una brutal ocupación. Estos parques eólicos contribuyen a cimentar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental”, afirmó Sara Eyckmans de Western Sahara Resource Watch.