“El FISAHARA es un espacio y herramienta para denunciar la injusticia y reivindicar lo que es la auténtica solución en el Sahara Occidental : ¡DESCOLONIZACIÓN!”

Madrid , 11 de octubre de 2022 – Tras dos años de imposibilidad de celebrar una edición internacional con público traído de todo el mundo, FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental) vuelve a encender la gran pantalla los campamentos de refugiados saharauis ,reuniendo a más de una docena de nacionalidades (Noruega, Burkina Faso, EEUU, Colombia, Gran Bretaña, México, Francia, Argentina, Holanda, Italia…). 

Bajo el lema “¡Descolonicemos! Cine, Cultura e Identidad Saharaui en la Última Colonia de África”, la Sala Pilar Baredem ( Fundacion AISGE) acogió la presentación oficial de la 17 edición del festival, con la participación de María Carrión, director ejecutiva de FiSahara; el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi; y los actores Carlos Bardem y Pepe Viyuela.

La presentación ha resaltado la relevancia de esta edición para seguir impulsando la cultura y el cine como herramientas de lucha para completar el proceso de descolonización del Sahara Occidental, ademas de seguir salvaguardando la identidad saharaui con un nuevo cine. “A través del cine revolucionario, descolonizado y de los pueblos oprimidos, que dio las vueltas a las cámaras para enfocar a las injusticias, ha nacido la Escuela de Cine Saharaui “Abidin Kaid Saleh”, ha señalado Maria Carrión, Directora Ejecutiva del FISAHARA.

Los actores Carlos Bardem y Pepe Viyuela, implicados en el éxito del festival y comprometidos con la lucha saharaui, han hecho referencia a la responsabilidad de personalidades del mundo de la cultura para seguir denunciando la injusticia que se vive en el Sahara Occidental. Ambos coinciden en que el FISAHARA ha servido para fortalecer la solidaridad con el pueblo saharaui y contribuir en burlar el bloque mediático impuesto al proceso de descolonización que aun pesa sobre España. 

Por su parte, el delegado del Frente POLISARIo en España, Abdulah Arabi, ha iniciado su intervención con palabras de agradecimientos al equipo de trabajo y todas las personalidades que se han implicado en el éxito de este festival, haciendo especial mención a la inolvidable Pilar Bardem. 

“El FISAHARA sigue un espacio y herramienta para el pueblo saharaui para denunciar la injusticia y reivindicar lo que es la auténtica solución en el Sahara Occidental : ¡DESCOLONIZACIÓN!”, ha definido Abdulah Arabi el festival por su trayectoria “exigiendo la descolonización del Sahara Occidental y el cumplimiento de la legalidad internacional”. 

Los últimos acontecimientos en el territorio y a nivel internacional son factores claves para describir la importancia de esta 17ª edición. “El retorno a la lucha armada (13 de noviembre de 2021), la ilegal proclamación de Donald Trump (10 de diciembre de 2021) y el giro reciente del presidente de España ( 18 de marzo de 2022), que intenta apostar por la propuesta marroquí como única solución, han situado la cuestión saharaui en primer nieve a nivel mediático e internacional”, ha señalado Arabi. 

En referencia a los últimos acometimientos, el representante del Frente POLISARIO ha aprovechado para reiterar que la “naturaleza jurídica del Sahara Occidental sigue siendo la que es -cuestión de descolonización- y ningún pais o presidente de gobierno puede cambiar esta situación, porque del pueblo saharaui es el único que puede cambiar la naturaleza jurídica del sahara Occidental mediante un referéndum de autodeterminación en el que ese pudo elegir la independencia o cualquier otra  solución”.

“Pensar que entregar el Sahara Occidental a Marruecos va a solucionar los problemas sistémicos que existen entre España y Marruecos es de in ingenuos”, ha advertido a la vez que ha denunciado “que los flujos migratorios son instrumentos de chantaje de Marruecos que le han otorgado luz verde por parte del presidente del Gobierno de España para que se sigan violando los derechos humanan. ¡Esto es preocupante!”.

Para cerrar, Arabi ha enviado un mensaje de tranquilidad : ¡Los saharauis lo tenemos claro!, sabemos que nos toca lucha. Estamos luchando mediante la guerra y hemos demostrado durante 29 años que lo que queremos es la paz”. “Seguimos dispuestos a entrar en cualquier tipo de negociación que la ONU considere que pude solucionar el conflicto con transparencia y una hoja de ruta en la que lo que se acuerde se cumple”. 

 

Artículos
relacionados