Madrid, 18 de diciembre de 2001- En la primera jornada de actividades, tras la inauguración de su 16 edición en el Círculo de bellas Artes de Madrid, el Festival Internacional de Cine FISAHARA ha querido visibilizar y denunciar la ilegal explotación de los recursos naturales del pueblo saharaui por el régimen de ocupación marroquí y la implicación de empresas internacionales en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.
#RompamosElSilencio 🇪🇭
Aún disfrutando del éxito del XVI #FiSahara en Ausserd (#FiSahara2021) y ya remangadas para presentaros este pedazo de programación 🎞️ que hemos montado para la 2ª ed. de #FiSaharaMadrid, que homenajea a #PilarBardem! 🗓️17-19 Dichttps://t.co/PVCQRN4Hy7 pic.twitter.com/rEaZzxHSqm— FiSahara (@FiSahara) December 2, 2021
Tras la proyección de #SultanaLibre, sobre la grave situación que vive la familia Jaya en Bojador ocupado, Delivery, Ocupación SA y Sólo Son Peces, los presentes pudieron participar en el coloquio enfocado en la batalla legal contra la inclusión de las zonas ocupadas del Sahara Occidental en los acuerdos UE-Marruecos, la comercialización en el mercado europeo de productos robados o las posibles acciones para movilizar a la opinión pública contra acciones que violan de forma flagrante la legalidad internacional y el derecho del consumidor.
#RompamosElSilencio 🇪🇭
Vaya 3 peliculones xa abordar el expolio de recursos naturales x parte de #Marruecos, #España y la #UE en #SaharaOccidental: @OcupacionA, Delivery y #SoloSonPeces. Y luego q x q a #FiSaharaMadrid lo llaman subversivo! JA! Arrancamos! https://t.co/SN8ZwRl69s pic.twitter.com/bwPQsevAmN— FiSahara (@FiSahara) December 17, 2021
El coloquio presentado por María Carrión, directora ejecutiva del FISAHARA, contó con actores y figuras de primer nivel, como Abdulah Arabi, represente del Frente polisario en España, Erik Hagen, miembro de Western Sahara Resource Watch (WSRW) y director del Comité Noruego de Apoyo al Sahara Occidental (Vest-Sahara); Juan Soroeta, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco y especialista en el Sahara Occidental, y Shaba Messaud, abogada y miembro del equipo del Frente Polisario en Bruselas.
El representante saharaui, Abdulah Arabi, abordó la reciente y clara sentencia del Tribunal General de Justicia de la Unión Europea, la cual da, una vez más, la razón al pueblo saharaui y pone en evidencia la complicidad europea en crimen que se está cometiendo en el Sahara Occidental. Para Arabi, aunque las sentencias son firmes, una vez más, estamos viendo con el Consejo de la UE recurrirá para defender los intereses económicos por encima de la legalidad internacional y la justicia.
Abdulah Arabi denunció durante el coloquio que los puertos españoles siguen recibiendo barcos cargados implicados en el expolio del Sahara Occidental. “Acabamos de recibir una información sobre un barco que está llegando a un puerto de España. Con toda probabilidad, va a cargar aerogenerador para llevarlos al territorio ocupado de Bojador”, desveló como información de última hora.
Durante el coloquio sobre el robo de recursos saharauis , organizado como parte del @FiSahara , el delegado del @Polisario_Es en España 🇪🇸, @abdulahfpe , ha denunciado la llegada de otro barco a puerto español -¿Bilbao? – en el expolio de RRNN en el #SaharaOccidental pic.twitter.com/Pz60WDdYe5
— TV Saharaui 🇪🇭 En Español (@Rasd_TVOficial) December 17, 2021
En esa misma línea se ha pronunciado el profesor Juan Soroeta, recordando que el Sahara Occidental pone en evidencia las contradicciones la UE, a pesar de que el estatus del Sahara Occidental está muy claro.
Siendo uno de los referentes en el proceso de descolonización que vive el Sahara Occidental, Soroeta también ha insistido en el papel de España, tanto en los recursos naturales como en su innegable responsabilidad legal para llegar a una solución definitiva. El chantaje de Marruecos, la sumisión de España o el silencio de las instituciones democráticas son parte de este esquema que debe avergonzar a la opinión pública por las acciones que se están desarrollando en el Sahara Occidental.
Durante el coloquio organizado por @FiSahara, el profesor de DD.II Público (@upvehu) y especialista en el 🇪🇭, @SoroetaJuan, ha lamentado la sumisión del Gob. de España 🇪🇸 y el silencio de las instituciones ante el permanente chantaje de Marruecos 🇲🇦 por el #SaharaOccidnetal pic.twitter.com/AOtj1U8LSC
— TV Saharaui 🇪🇭 En Español (@Rasd_TVOficial) December 18, 2021
Erik Hagen, conocedor de las maniobras de empresas extranjeras en el Sahara Occidental, ha dejado claro que, “aunque las sentencias son firmes, hay que organizar campañas para destapar las acciones de estas empresas e impulsar acciones de rastreo de barcos o recursos saharaui robados”. “Las empresas son vulnerable”, ha añadido para que la ciudadanía se implique en campaña de comunicación contra estas empresas dedicadas al expolio.
#RompamosElSilencio 🇪🇭
@ErikHgn: "Las empresas (que expolian) son muy vulnerables, se les puede convencer de otras maneras diferentes que a los políticos, hasta que se vayan". @WsnsOrg @wsrw #FiSaharaMadrid pic.twitter.com/LJFBAWOuOL— FiSahara (@FiSahara) December 17, 2021
Por su parte, Shaba Messaud, abogado y miembro del equipo que ha estado al frente de la histórica batalla del Frente Polisario en Luxemburgo, puso en evidencia las artimañas aplicadas por las UE para poder satisfacer aa Marruecos y suscribir los acuerdos que han sido anulado por la justicia. “Las sentencias reafirman la figura del Frente Polisario como único y legítimo represente del pueblo saharaui”, ha recordado Messaud.
#RompamosElSilencio 🇪🇭
@Shaabame describe toda suerte de zancadillas "barriobajeras! en la UE cuando el @Polisario_ preparaba el recurso que finalmente admitió el Tribunal General Europeo y contra el q ayer in extremis la UE apeló. #FiSaharaMadrid pic.twitter.com/6w7QhqNFQP— FiSahara (@FiSahara) December 17, 2021
Programa del festival Internacional de Cine FISAHARA : https://fisahara.es/programacion/
Descargar último informe de WSRW: Marruecos utiliza energías verdes para adornar la ocupación