Declaración final: “1er encuentro entre el sector pesquero canario y el Frente POLISARIO»

1er encuentro entre el sector pesquero canario y el Frente POLISARIO

Declaración

1er encuentro entre el sector pesquero canario y el Frente POLISARIO

En Las Palmas de Gran Canarla, a 7 de julio de 2023

Bajo el lema «construyendo puentes, tejiendo redes de diálogo que conjuguen los intereses del sector pesquero canario y los del pueblo del Sahara Occidental» ha tenido lugar hoy 7 de julio de 2023 el primer encuentro entre el sector pesquero canario y el Frente POLISARIO en Las Palmas de Gran Canaria.

Una jornada relevante en lo que concierne a las implicaciones en la materia, pero muy especialmente en las fechas en las que se ha celebrado, dado que el próximo día 17 expirará el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos que incluye las aguas del Sahara Occidental – contraviniendo el Derecho Internacional según, entre otras, la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 29 de septiembre de 2021-.

Lo anterior implica, en el plazo de diez días, la desaparición del marco jurídico en virtud del cual se faenaba en las aguas del Sahara Occidental desde hace más de tres décadas.

Del citado encuentro han participado distintos representantes del sector pesquero canario. Por parte del Frente POLISARIO ha asistido su Representante en España, Abdulah Arabi junto con el abogado del Frente POLISARIO ante las instancias europeas, Gilles Devers.

Desde el sector pesquero canario han mostrado su predisposición a explorar y trabajar en torno a todos aquellas posibilidades que se determinen una vez establecidos los nuevos términos del marco jurídico aplicable, con el fin de garantizar el buen desarrollo de la actividad económica pesquera.

El Frente POLISARIO ha mostrado su satisfacción ante la apertura de vías de diálogo encaminadas a conjugar los intereses económicos españoles con los legítimos derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. Asimismo ha insistido en la firme voluntad de negociar todos los aspectos relacionados con la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental, habida cuenta de la existencia del marco jurídico que permite mantener la actividad económica del territorio, a pesar de la situación de ocupación.

Finalmente los asistentes se han felicitado por el excelente ambiente en el que se ha desarrollado este primer encuentro y se han emplazado a la consolidación de canales de comunicación que permitan ahondar en posibles soluciones técnicas que redunden en beneficio de ambas partes.

 

Artículos
relacionados