Brahim Ghali advierte que Marruecos es una “amenaza para la paz y estabilidad” del continente

Bir Lehlu (Sahara Occidental), 06 de diciembre de 2020- En su discurso en la 14ª Sesión Extraordinaria de la Unión Africana (UA), el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, expresado su mas enérgica condena al Reino de Marruecos por la “flagrante y declarada violación del acuerdo de alto del fuego” en referencia al ataque a civiles saharauis en la brecha ilegal del Guerguerat del pasado 13 de noviembre.

La cumbre, que ha reunido a los Jefes de Estado y de Gobierno de los 55 países de África, tenía como objetivo avanzar en la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) y el Silencio de las Armas en el continente. Dos iniciativas que la RASD ha apoyado de manera decidida por considerarlas “buenas y necesarias” para el desarrollo del continente. 

La cita, celebrada vía telemática, fue aprovechado por Brahim Gali para señalar, precisamente a Marruecos, como una amenaza para la paz y la estabilidad regional, apuntando al reino alauita como transgresor de los propios acuerdos firmados en la UA: “El expansionismo, la agresión y la ocupación de los territorios de otros por la fuerza militar obstaculizan los esfuerzos del continente por silenciar las armas”. 

El líder del Frente Polisario indicó que esta actitud atenta contra el Derecho Internacional y daña la cooperación y el multilateralismo. “Marruecos se ha desvinculado completamente de sus obligaciones, ha socavado los acuerdos de la OUA/UA y el Proceso de Paz de las Naciones Unidas y ha revivido su expansionismo sobre partes de la República Saharaui”. El mandatario saharaui calificó la prácticas marroquís de “colonialistas”.

Finalmente, Brahim Gali explicó el escenario de Estado de guerra que vive el Sáhara Occidental y advirtió de los riesgos que representa Marruecos para el Mageb y el conjunto de África. “La República Saharaui no solo está ejerciendo su derecho a la legítima autodefensa para defender su soberanía nacional, sino que también defiende con firmeza los principios de la Unión Africana, claramente definidos en su Acta Constitutiva, que prohíbe el uso de la fuerza o la amenaza entre Estados miembros de la Unión. Por lo tanto, la RASD insta a la Unión Africana a que asuma su responsabilidad e intervenga para poner fin a esta grave violación marroquí sin precedentes, que, si no se disuadió, representará un peligro inminente para los países africanos ya que amenaza con socavar un pilar fundamental de paz, seguridad y estabilidad en el continente, concretamente, el respeto de las fronteras existentes en la consecución de la independencia.”

Artículos
relacionados