Madrid, 02 de julio de 2020- Continuando con el ciclo de conferencia online para abordar la realidad y lucha del pueblo saharaui desde diferentes perspectivas y escenario de resistencia, la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS) dedica hoy su sexta conferencia la gestión de la COVID-19 por parte de las autoridades e instituciones de la República Árabe Saharaui Democrática y sus consecuencias sobre la compleja situación de una población divida entre zonas ocupadas, zonas liberadas y campamentos de refugiados.
Perfil de IAJUWS para seguir la conferencia: FACEBOOK
El evento que se celebrará hoy a las 19:30 (Madrid), a través del perfil de IAJUWS en Facebook, contará con las ponencia de Jira Bulahi Bad, Ministra de Salud Pública de la RASD, y Buhubeini Yahya, Presidente de la Media Luna Roja Saharaui. Ambos responsables han liderado los trabajos dos intuiciones claves en la lucha contra la pandemia y han sido eje en las políticas implementadas por el Gobierno saharaui.
Las conferencias, impulsadas por la situación de confinamiento decretada tras la alerta por la crisis sanitaria internacional, comenzaron abordando la situación de los presos políticos saharauis encarcelados por el régimen de ocupación marroquí y las injustas condenas a las que se enfrentan por el simple hecho de defender pacíficamente la legalidad internacional. La conferencia contó con la participación de expresos políticos saharauis y abogados internacionales que han asistido como observadores a los falsos juicios contra activistas saharauis.
La segunda conferencia se celebró bajo el título “LA DIPLOMACIA DEL FRENTE POLISARIO EN EUROPA” y los trabajos de la diplomacia saharaui en el viejo continente. La cita contó con la participación de Maima Abdesalam, delegada del Frente Polisario en Suiza y ante el Consejo de Naciones Unidas para los DDHH, Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en España, y Fatimalu Mhafud, delegada del Frente Polisario en Italia.
Ver conferencia “LA DIPLOMACIA DEL FRENTE POLISARIO EN EUROPA”:
Oubi Bachir, representante del Frente Polisario en Europa y la Unión Europea, y Anselmo Fariña, RRNN en la asociación ACAPS, fueron los ponentes en la conferencia “LOS RECURSOS NATURALES DEL PUEBLO DEL SAHARA OCCIDENTAL”. Ambos, conocedores de la batalla legal contra la ilegal explotación de los RRNN saharauis, proyectaron datos de empresas y países implicados en el robo en las zonas ocupadas del Sahara Occidental. También expusieron la línea de trabajo en el ámbito legal y de la sociedad civil europea para paralizar la exportación y venta de productos procedentes de las zonas ocupadas del Sahara Occidental.
Ver conferencia“LOS RECURSOS NATURALES DEL PUEBLO DEL SAHARA OCCIDENTAL”:
La cuarta conferencia tuvo como ponente al representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas, Sidi Mohamed Omar, y Juan Soroeta, Catedrático en Derecho Internacional, para abordar la batalla saharaui en el seno de organizamos internacional y las exigencias del Frente Polisario para hacer cumplir la legalidad internacional en el último proceso de descolonización en África.
Ver conferencia “EL SAHARA OCCIDENTAL EN LA ONU”:
La quinta cita virtual estuvo dedicada a la situación del periodismo en el Sahara Occidental y rol de periodistas y comunicadores en las zonas ocupadas, en los campamentos de refugiados y en los países vecinos.
El evento contó con las ponencias de Ebabba Hamedida, Ahmed Tanji y Jalil Mohamed. Vinculado al ámbito de la comunicación y conocedores del entorno mediático en el que se desenvuelve la lucha saharaui, los periodistas compartieron sus experiencias, las circunstancias en las desarrollan sus actividades y su visión para fortalecer el frente de la comunicación y romper el bloqueo informativo impuesto a la lucha saharaui.
La misma conferencia sirvió como espacio para exponer la trayectoria de los medios de comunicación saharauis y su importancia en el campo de la sensibilización desde los primeros trabajos del padre del nacionalismo saharaui Sidi Brahim Basiri, desaparecido el 17 de junio de 1970, hasta la actualidad.
Ver conferencia “PERIODISMO EN EL SAHARA OCCIDENTAL»:
Con amplio número de seguidores, la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental ha aprovechado la situación de confinamiento y ha recurrido a las nuevas tecnologías para mantener abierto el debate sobre el Sahara Occidental.