Santander, 18 de julio de 2020– La Asociación Cantabria por el Sahara ha lanzado un claro llamamiento al Estado español y a la comunidad internacional para que asuman sus responsabilidades en el proceso de descolonización en el Sahara Occidental y permitan al pueblo saharaui ejercer su inalienable derecho a la autodeterminación e independencia.
En la concentración organizada en la capital cántabra, la asociación ha querido reunir a organizaciones, representantes de instituciones públicas y familias solidarias para recordar a niñas y niños que no han podido disfrutar del tradicional programa Vacaciones en Paz, suspendido por la crisis sanitaria internacional.
“No podíamos faltar a nuestro compromiso y a nuestra cita anual para visibilizar la presencia entre nosotros de los niños y niñas saharauis y denunciar la injusta situación que padecen”, ha señalado Cantabria Por el Sahara en el manifiesto final.
También se ha dirigido un claro mensaje al régimen de ocupación marroquí para que “deje de explotar los recursos naturales del Sáhara Occidental, que cese la represión que ejerce sobre la población saharaui, que excarcele a los presos políticos y que abandone el territorio ilegalmente ocupado”.
Por su parte, la Concejala de Dinamización Social, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander, Lorena Gutiérrez Fernández, y la, Directora General de Cooperación al Desarrollo del gobierno de Cantabria, Silvia Abascal, han intervenido en el acto para resaltar la labor del moviente solidarias y reafirmar el apoyo de las instituciones políticas a la lucha saharaui.
Este año no han podido venir a los niños y niñas saharauis del programa #VacacionesEnPaz. Nos hemos sumado al acto que ha organizado #CantabriaPorElSáhara en la Porticada de Santander, en recuerdo y solidaridad. #SáharaLibre pic.twitter.com/fRecpziu3L
— Podemos Astillero-Guarnizo (@PodemosAstllero) July 17, 2020
Manifiesto de la concentración de apoyo al pueblo saharaui
Desde esta Plaza Porticada en la que el año pasado, por estas mismas fechas, resonaban las voces y las risas de los niños y niñas saharauis, agradecemos la presencia de quienes nos acompañáis esta tarde y os hacemos partícipes de este manifiesto dirigido a todas las instancias que tienen en su mano contribuir a que el Pueblo Saharaui pueda disfrutar de un futuro en paz y en libertad.
Se han cumplido ya 26 años desde que el programa Vacaciones en Paz iniciará su andadura en Cantabria, 26 años en los que las gentes de Cantabria han acompañado al Pueblo Saharaui en sus justas reivindicaciones. Y este año, a pesar de las dificultades y las restricciones impuestas por la COVID 19, no podíamos faltar a nuestro compromiso y a nuestra cita anual para visibilizar la presencia entre nosotros de los niños y niñas saharauis y denunciar la injusta situación que padecen. A todos los que este año debieran estar disfrutando del verano con sus familias de acogida, pero también para los que de todas formas hubieran tenido que pasar el verano en los campamentos de refugiados, van dirigidos nuestros recuerdos cariñosos. Cantabria no os olvida, vuestras familias cántabras os tienen siempre presentes. No permitiremos que se olvide vuestra causa: la autodeterminación del Sáhara Occidental.
Por ello:
Urgimos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que asuma definitivamente las competencias en la defensa y protección de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.
Exigimos que Marruecos deje de explotar los recursos naturales del Sáhara Occidental, que cese la represión que ejerce sobre la población saharaui, que excarcele a los presos políticos y que abandone el territorio ilegalmente ocupado.
Denunciamos los acuerdos de pesca entre Marruecos y la Unión Europea y exigimos que se tomen las medidas necesarias para que ningún producto del Sáhara Occidental forme parte de los tratados comerciales entre la UE y Marruecos.
Reclamamos al Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que se fije sin más demora la fecha de celebración del Referéndum de Autodeterminación del Sáhara Occidental.
Denunciamos la reciente sentencia del Tribunal Supremo que niega la nacionalidad española a una mujer saharaui nacida en el Sáhara Occidental en 1973, obviando la evidencia de que el territorio era la provincia 53 de España hasta el año 1975.
La causa saharaui es justa. España no puede seguir siendo la metrópoli de la última colonia africana. Ya basta de esconder y diluir nuestra responsabilidad en las Naciones Unidas. Por eso exigimos al Gobierno de España que asuma su responsabilidad histórica, ética y política y posibilite el regreso de los saharauis a su país, el Sáhara Occidental. La autodeterminación del Pueblo Saharaui es una asignatura pendiente que la democracia española tiene pendiente desde hace más de 40 años. Aprobarla de una vez por todas pasa necesariamente por la celebración del Referéndum de Autodeterminación.
Entretanto, y especialmente ante la grave situación humanitaria existente en los campamentos de población refugiada derivada de la falta de alimentos y la constante disminución de las raciones entregadas a las familias refugiadas, tal como se refleja en los informes del Secretario General y del Consejo de Seguridad de la ONU y en los llamamientos del Programa Mundial de Alimentos y de la Media Luna Roja Saharaui, instamos a todas las administraciones públicas a mantener y aumentar las partidas de ayuda humanitaria, así como a mantener, potenciar e incrementar los programas y proyectos de cooperación que garanticen unas condiciones de vida digna.
Por último, hacemos un llamamiento especial a la ciudadanía española en general y a la cántabra en particular, así como a sus instituciones públicas para que apoyen esta magnífica herramienta de construcción de solidaridad que es el programa Vacaciones en Paz, que se ha demostrado imprescindible en el camino del Pueblo Saharaui hacia la libertad y la independencia.
¡SÁHARA LIBRE!
Santander 17/07/2020
Cantabria por el Sáhara