Grupo Parlamentario Confederal de UP-ECP-GEC
Cientos de saharauis se manifiestan desde hace tres semanas en el paso fronterizo de Guerguerat, que separa Mauritania de áreas zonas ocupadas por Marruecos en el Sahara Occidental, con la intención de bloquear el transporte de productos y recursos extraídos del territorio ocupado hacia los Sahel países africanos. La tensión crece cada día en esta zona por las manifestaciones pacíficas de civiles y activistas saharauis y por la declaración de estado de alerta máxima por parte del Frente Polisario el pasado 7 de noviembre para defender sus ciudadanos ante cualquier intento de agresión.
Como potencia administradora de un territorio pendiente de descolonización -según la calificación de Naciones Unidas- España mantiene una responsabilidad histórica con el Sáhara Occidental. La situación en Guerguerat evidencia por enésima vez la necesidad de avanzar en el proceso de libre determinación del pueblo saharaui, reconocida en sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en resoluciones de la Consejo de Seguridad Asamblea General de Naciones Unidas para una solución justa y pacífica mediante un referéndum con un censo acordado entre las partes. Asimismo, desde nuestro grupo parlamentario instamos a la retirada de las fuerzas militares presentes en el paso fronterizo de Guerguerat, y a garantizar la protección de la población civil que se manifiesta pacíficamente en el enclave, con quien queremos expresar también nuestra máxima solidaridad y apoyo.
Las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, responsables de vigilar el alto el fuego desde 1991, deben asegurar y poner los medios necesarios para evitar la escalada del conflicto en Guerguerat. Asimismo, el Secretario General de la ONU debe nombrar un Enviado Personal para el Sahara Occidental -vacante desde hace más de un año-, y la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) renovar ampliar su mandato con una clara vocación de protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población saharaui, incluyendo la celebración del referéndum de autodeterminación.
Una solución pacífica y duradera es más urgente que nunca en una región donde la inestabilidad política y las hostilidades han lastrado todo intento de lograr un desarrollo económico, social y político, tan deseado y necesario para la población. Y donde el impacto del Covid-19 y la situación de emergencia sanitaria, económica y social que plantea a nivel global requerirá de un aumento de los esfuerzos de ayuda humanitaria para los campos de refugiados de la región. Pero, sobre todo, de la firme implicación de nuestras instituciones en relación a una cuestión histórica tan pendiente y acuciante como es la descolonización del Sáhara Occidental y el respeto de los derechos humanos de la población saharaui.
Claves muy necesarias para entender el origen de la actual crisis en #Guerguerat , sur del #SaharaOccidental 🇪🇭 . https://t.co/RazAylxtii
— Polisario_Es 🇪🇭 (@Polisario_Es) November 11, 2020