Ciudadanos saharauis cierran el paso fronterizo de Guerguerat, sur del Sahara Occidental

Madrid, 01 de septiembre de 2020- La incesante actividad ilegal de empresas del régimen de ocupación marroquí, en coordinación con empresas europeas, en las zonas ocupadas del Sahara Occidental y el continuo desfalco de recursos naturales saharauis a través del paso fronterizo “El Guerguerat”, ha obligado a decena de ciudadanos saharauis bloquear el paso fronterizo que une el sur del Sahara Occidental y Mauritania. Además, obligaron, han forzado a los miembros de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental(MINURSO) trasladarse al lugar en helicóptero para atender a sus reivindicaciones y hacerles llegar su denuncia.

Los manifestantes, portando pancartas y banderas de la República Árabe Saharaui Democrática, rechazan el transito de recursos naturales sin el consentimiento de la población saharaui y denuncian el uso ilegal por parte de Marruecos y empresas europeas de un paso fronterizo ilegal, por pertenecer a un territorio en vías de descolonización y a la espera de que se cumplan las resoluciones del consejo de seguridad y la Asamblea General de la ONU.

Mientras se impedía el transito el paso de mercancías en ambos sentidos, miembros del colectivo han advertido que “esta iniciativa viene a enviar un claro mensaje a la ONU y al régimen marroquí, reafirmando que el pueblo saharaui seguirá firme contra la ilegal ocupación a su territorio y oponiéndose con firmeza a cualquier tipo de saqueo por parte del ocupante.

Con las consignas ¡fuera Marruecos! y ¡toda la patria o el martirio!, los ciudadanos saharauis han lanzado un llamamiento a la ONU y a su Misión en el territorio para que tomen medidas y cierren una paso fronterizo ilegal según los acuerdos firmados por Marruecos y el Frente Polisario.

No es la primera vez que ciudadanos y activistas saharauis se manifiestan en la frontera mauritano-saharaui. La zona, por su importancia estratégica, se ha convertido en un importante escenario de protestas para dificultar las actividades ilegales del régimen de ocupación marroquí.

Zona de tensión

En el año 2016, Marruecos ensayó de forma unilateral e ilegal un proyecto para asfaltar varios kilometro en la región ocupadas.  El proyecto obligó al Gobierno saharaui a tomar serias medidas y desplegar el ejército en la zona para poner fin a las maniobras marroquíes.

En el mismo año la ONU denunciaba que Marruecos había violado el acuerdo de alto el fuego, firmado en 1991.

De igual formas, el Gobierno saharaui y organismos internacionales ha denunciado el uso marroquí del ilegal paso fronterizo para el tráfico de drogas a países subsaharianos y del Sahel. Así lo desvelaba el Catedrático de Derecho Constitucional, Carlos Ruiz Miguel, a través de su cuenta en twitter: “El informe oficial del Panel de Expertos en Mali, creado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, señala la implicación de Marruecos en el narcotráfico en el Sahel y su falta de colaboración en la lucha contra el mismo”.

Artículos
relacionados