CEAS-Sahara celebra con el pueblo saharaui 47 años de lucha y unidad

Madrid, 20 de mayo de 2020, La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS-Sahara) celebra el 47 aniversario del  “nacimiento del Frente Polisario como instrumento político del pueblo saharaui,  encargado de la consecución de sus legítimas aspiraciones por todos los medios posibles, incluida la lucha armada. Solo diez días después, el día 20 de mayo, comienza una cruenta lucha de dieciocho años, primero, contra los últimos residuos del colonialismo español, y después, contra la criminal invasión militar de Marruecos y Mauritania”.

“A lo largo de estos 47 años el Pueblo Saharaui, bajo la dirección de su único y legítimo representante, el Frente Polisario, ha conseguido éxitos innegables sobre los que se impone como hecho más importante la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática y la consolidación de todas las instituciones sociales,  políticas y administrativas propias de un estado democrático. Experiencia reconocida como la única en el mundo en la que un Movimiento de Liberación Nacional ha sido capaz de ir sentando las bases de construcción de un  Estado democrático en el exilio a la vez que lucha por el ejercicio de la plena soberanía sobre todo su territorio nacional”, destaca CEAS-Sahara.

El movimiento solidario no ha dejado pasar esta importante efeméride para el norte de África para sumarse al pueblo saharaui y celebrar una fecha que cambió para siempre el rumbo de la historia en el Sahara Occidental.

La coordinadora que acoge a todas las asociaciones en el estado español recuerda que  “ después de 47 largos años de lucha y resistencia del Pueblo Saharaui y 29 transcurridos ya desde  la firma del Plan de Arreglo entre las partes en conflicto,  auspiciado por la ONU y la Organización para la Unidad Africana (OUA) que contemplaba, entre otras cuestiones, el objetivo principal e insoslayable de la convocatoria y celebración de un referéndum de autodeterminación a través del cual el Pueblo Saharaui pudiera decidir libremente acerca de su futuro como condición obligatoria para el mantenimiento del alto el fuego, solamente se ha cumplido por parte de NNUU el apartado de la identificación del cuerpo electoral con derecho a participar en la consulta quedando todos los demás aspectos contemplados en el Plan de Arreglo sin aplicación debido a la intransigencia y bloqueo del Reino de Marruecos con el apoyo de países aliados como es el caso de Francia,  España y la negligencia del Consejo de Seguridad de NNUU”.

CEAS-Sahara, impulsora  de distintas líneas de trabajo a favor del pueblo saharaui y sus justas reivindicaciones, advertirte que el no cumplimiento de la legalidad internacional en el Sahara occidental podría reactivar la guerra el territorio, “situación que tendría indeseables consecuencias y repercusión  en el sur de Europa, principalmente en España  por su proximidad al Continente.

“El Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, representado en CEAS-Sáhara, hacemos un llamamiento a la movilización de la opinión pública, partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales en el sentido de reclamar al gobierno español una posición ante los organismos internacionales digna y firme en defensa de los derechos que asisten al Pueblo Saharaui al todavía ostentar España la condición de Potencia administradora del Sáhara Occidental, según la legalidad internacional, responsabilidad que está obligada a ejercer en tanto en cuanto no concluya el  proceso de descolonización del territorio de acuerdo a la libre expresión de la población concernida”, finaliza el comunicado emitido por la organización con motivo del 47 aniversario de creación del Frente Polisario e inicio de la lucha armada contra el colonialismo y la ocupación extrajera.

Artículos
relacionados