La solidaridad con el Sáhara Occidental. Desde la ruptura del alto el fuego en 2020 hasta el cambio de postura del Gobierno de España. La importancia de Europa.
- Días: 18, 19 y 20 de noviembre
- Lugar: Centro Cívico Delicias – Av.de Navarra, 54, 50010 Zaragoza
- Organiza: Delegación saharaui en Aragón y Delegación saharaui para España
- Colabora: Um Draiga
- Financia: Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ)
Día 18 viernes de noviembre
- 18:00h. Presentación de las Jornadas
- Elena García Juango, diputada provincial, delegada en cooperación al Desarrollo y Solidaridad Internacional.
- Abdullah Arabi, delegado del Frente POLISARIO para España
- 18:30h. Presentación del libro “El Frente POLISARIO, Desde sus orígenes hasta la actualidad”. Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). Presenta el libro: Francisco Palacios Romeo, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza
Día 19 sábado de noviembre
Mañana:
- 10:00h a 11:30h. – “El rol de la Unión Europea en el conflicto del Sáhara Occidental: escenario actual y perspectivas de futuro”. Oubi Bucharaya, representante del Frente POLISARIO para Europa y la Unión Europea y miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO. Presenta: Sidi Talebbuia, abogado, presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados Saharauis en España.
- 12:00h a 13:30h. – “Sáhara Occidental, el muro de silencio informativo”. Yolanda Sobero, periodista y presidenta del Consejo de Informativos de TVE. Presenta Ebbaba Hameida, periodista, miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras España.
Tarde:
- 16:30h a 18:00h. – “Sáhara Occidental: prohibido informar”. Tomás Bárbulo, periodista, autor de ‘La historia prohibida del Sáhara Español” . Presenta : Fatma Galia, periodista, presidenta de la Liga de Periodistas y Escritores saharauis en Europa.
- 18:30h a 20:00h. – “Las cicatrices de la violencia política del pueblo saharaui”. Helena Lolumo, trabajadora social. Presenta Shaba Messaud, máster en abogacía. Doble graduada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública. Miembro de la representación del Frente POLISARIO para Europa y la Unión Europea.
Domingo 20 de noviembre:
- 10:00h – 13:30h. –Seguridad informática para delegados saharauis y periodistas en la sede de Um Draiga.

Ponencias de las jornadas
Aula formativa
Presentó el libro: Francisco Palacios Romeo, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza. Intervino el autor del libro Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO).
“El rol de la Unión Europea en el conflicto del Sáhara Occidental: escenario actual y perspectivas de futuro”. Oubi Bucharaya, en la que intervino el representante del Frente POLISARIO para Europa y la Unión Europea y miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO. Presentó la potencia y moderó: Sidi Talebbuia, abogado, presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados Saharauis en España.
“Sáhara Occidental, el muro de silencio informativo”. Intervino Yolanda Sobero, periodista y presidenta del Consejo de Informativos de TVE. La ponencia fue presentada y moderada por Ebbaba Hameida, periodista, miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras España.
“Sáhara Occidental: prohibido informar”. La ponencia corrió a cargo de Tomás Bárbulo, periodista, autor de ‘La historia prohibida del Sáhara Español” y fue presentada y moderada la ponencia por Fatma Galia, periodista, presidenta de la Liga de Periodistas y Escritores saharauis en Europa.
“Las cicatrices de la violencia política del pueblo saharaui”. Helena Lolumo, trabajadora social presentó este trabajo del Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental. Presentó a la ponente Shaba Messaud, máster en abogacía. Doble graduada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública. Miembro de la representación del Frente POLISARIO para Europa y la Unión Europea.
El trabajo presentado se puede descargar desde la web del Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental – https://observatorioaragonessahara.org/cicatrices-violencia-politica-pueblo-saharaui/