Arabi: “El cierre de Guerguerat refleja hartazgo y hastió del pueblo saharaui”

En primeras declaraciones oficiales respecto a las protestas de la población civil saharaui encima del muro de ocupación militar marroquí (el más largo del mundo) y el cierre de la brecha de El Guerguerat, el Delegado del Frente Polisario en el Estado español, Abdulah Arabi, ha aclarado que dicha movilizaciones  “son el claro reflejo del hartazgo y hastió de un pueblo que lleva más de 3 décadas a la espera de que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum de Autodeterminación en el Sahara Occidental ( MINURSO ) cumpla con sus obligaciones de celebra una consulta libre y trasparente para poner fin al último proceso de descolonización en África”.

Arabi ha advertido  que “el ultimo informa del Secretario General de Naciones Unidas,  Antonio Guterres, las provocaciones de Marruecos y la inacción de la comunidad internacional han llevado al pueblo saharaui a decir con total determinación ¡basta!”. “Lo ha hecho mediante manifestaciones y el cierre de la brecha ilegal de El Guerguerat,  que Marruecos utiliza como potencia ocupante para saquera las riquezas naturales del Sahara Occidental”, ha añadido.

“El pueblo saharaui, con esta manifestación aspira llamar la atención de la comunidad internacional sobre la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde”, ha explicado el diplomático saharaui haciendo guiño a las actuales discusiones del Consejo de Seguridad sobre la renovación del mandato de la MINURSO.

Diferentes colectivos y organizaciones de la sociedad civil saharaui han organizado manifestaciones en varios puntos clave en las zonas liberadas de la República Árabe Saharaui Democrática. En Bir Lehlu, Capital provisional de la RASD, y Hheiriz, los manifestantes han logrado llegar hasta el muro de ocupación y tomar posiciones en una de las barreras militares  más peligrosas del mundo.

La manifestación más importante se ha producido hoy, 21 de octubre de 2020, en el extremo sur del Sahara occidental y frontera con Mauritania. Al amanecer,  decenas de manifestantes con banderas de la República Árabe saharaui Democrática  y coreando consignas de la resistencia han logrado paralizar el tráfico y cerrar la brecha. Los presentes han señalado que “la iniciativa viene a enviar un claro mensaje a la comunidad internacional para que asuma su responsabilidad y abandone su posición a favor del ocupante marroquí”.

Por otra parte, los presentes han aclarado que “sus presencia y cierre de la brecha de El Guerguerat no incumple los acuerdos firmados por el Frente Polisario y Marruecos en 1991. Es Marruecos el que ha intentado imponer de forma unilateral sus condiciones y abrir un paso que debe ser condenado por la ONU por su agresión al acuerdo del Alto el fuego  firmado bajo la promesa de organizar un referéndum”.

En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU debate durante este mes la situación en el territorio y las posibilidades de renovación de la MINURSO. Otra cuestión que ha sido abordada por diversos países ha sido la ausencia de un enviado del SG de la ONU, cargo que ha quedado inactivo desde la renuncia del ex presidente alemán Horst Kohler.

Artículos
relacionados