Madrid, 16 de septiembre de 2021- A la espera de que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, anuncie de forma oficial el nombramiento del diplomático Staffan de Mistura como enviado de la ONU y mediador entre las partes, Marruecos y el Frente Polisario, para culminar el proceso de descolonización en el Sahara Occidental, el representante saharaui en España, Abdulah Arabi , ha valorado la llegada del experimentado diplomático ítalo-sueco como una buena señal para impulsar el “proceso político” para aplicar la legalidad internacional y garantizar al pueblo saharaui ejercer su inalienable derecho a la autodeterminación e independencia.
Asimismo, Arabi ha reconocido que “el Consejo de Seguridad de la ONU se encuentra ante una oportunidad histórica, que pueda permitir al pueblo saharaui, definitivamente, decidir mediante las urnas qué es lo que quiere ser”. “Nosotros defendemos la independencia y Marruecos defiende otra opción. Este es el momento de dar voz al pueblo saharaui”, ha recalcado.
Para el representante saharaui, quien ha recordado que el Frente Polisario ya había dado su visto bueno a Staffan de Mistura el pasado mes de abril, “el proceso político lleva mucho tiempo estancado debido al bloqueo constante y permanentes por parte de Marruecos y la inacción de la comunidad internacional, que se ha traducido en la incapacidad de la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO) de llevar a cabo su cometido”.
La aceptación de Staffan de Mistura se confirma tras los intentos de Marruecos de obstaculizar los trabajos de la ONU en el territorio bajo ocupación militar e imponer la política de hechos consumados, contraria a la legalidad internacional.
Desde Nueva York , el representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas, Embajador Sidi Mohamed Omar ha aclarado que “la presión de influyentes miembros del Consejo de Seguridad de la ONU” ha sido la clave para que Marruecos ceda en sus maniobras y acepte el nombramiento de Staffan de Mistura como Eenviado Personal del Secretario General para el Sahara Occidental. También ha recordado que el régimen de ocupación marroquí ya había expresado su rechazo al experimentado funcionario de Naciones Unidas y exmiembro del gobierno italiano como mediador entre las partes.
PRESS STATEMENT
The acceptance by the occupying state of #Morocco of Mr Staffan de #Mistura as PESG for #WesternSahara is due to the pressure exerted by some influential powers within the Security Council. pic.twitter.com/Fa3J5t440T— Amb. Sidi Omar (@SidiOmarNY) September 15, 2021
Staffan de Mistura, con notable curriculum internacional, tomará el relevo al expresidente alemán Horst Köhler, quien presentó su renuncia en mayo de 2019 alegando a motivos de salud. Horst Köhler logró organizar dos rondas de negociaciones directas entre el Frente Polisario y Marruecos.
El nuevo enviado se enfrenta a un nuevo escenario marcado por la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos, el 13 de noviembre de 2020, y la reanudación de la guerra entre las partes. El Gobierno saharaui señaló la agresión del ejercito de ocupación marroquí en la región de Guerguerat, extremo sur del Sahara Occidental, como una flagrante violación del alto el fuego acordado en 1991 y fin del Acuerdo de Paz firmado bajo auspicios de Naciones Unidas para la celebración del referéndum de autodeterminación.