Madrid, 20 de mayo de 2020-En mayo de 1973 nace el Frente Polisario como esplendor de un largo proceso político que venía reclamando la descolonización del Sahara Occidental mediante todas las opciones posibles.
Ante la falta de una voluntad de dialogo por parte de la potencia colonizadora para poner en práctica las indicaciones de la Asamblea General de la ONU, el Frente Polisario realizó el 20 de mayo 1973 la primera acción militar como una opción más para alcanzar las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.
Después de 17 años de guerra contra los ejércitos de Mauritania y Marruecos, el Frente Polisario como movimiento de liberación, único y legítimo representante del pueblo saharaui, ha logrado en 1979 iniciar una nueva etapa e buena vecindad con Mauritania e imponer al régimen de ocupación marroquí nuevas condiciones dialogo y la firma del alto el fuego en 1991.
El objetivo de este alto el fuego consiste en que las Naciones Unidas pueda aplicar un Plan de Paz que permita al pueblo saharaui decidir su futuro mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación.
Paralelamente a la guerra, exilio y refugio, el Frente Polisario ha consolidado la estructura de un Estado, la RASD, que es miembro de plenos derechos y fundador de la Unión Africana.
El Frente Polisario ha declarado que si el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no da señales reales y creíbles para culminar el proceso de descolonización, reconsideraría su continuidad en ese proceso, lo que implica que el Frente Polisario, como único y legítimo del pueblo saharaui, hará uso de todos los instrumentos legales para defender e imponer el cumplimento de la legalidad internacional en el territorio y la total independencia de la República Árabe Saharaui Democrática.